En la arena de Gijón

En la arena de Gijón

  • Downloads:5480
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2022-07-24 12:16:35
  • Update Date:2025-09-24
  • Status:finish
  • Author:Gabriela Exilart
  • ISBN:8401029678
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

Un país dividido por sus ideas。 Dos hermanos enfrentados por la misma mujer。
¿Quién ganará la guerra? ¿Quién triunfará en el amor?

El mundo se desmorona y nosotros nos enamoramos#

Gijón, 1936。 Dos hermanos aparecen en la vida de la joven Marcia, hija de un poderoso empresario。 Un matrimonio impuesto por las buenas formas aunque despojado de todo sentimiento。 La pasión que conspira en secreto y juega sus mejores cartas。 Y la fuga hacia el frente de batalla。

¿Quién triunfará en el corazón de la joven?

Gabriela Exilart vuelve a explorar lo dulce y lo amargo de la vida con eficacia y belleza。 Transita los años de la guerra civil española en el alma de las familias, los amigos, los vecinos #quienes pondrán a prueba sus lealtades#, a la vez que se sumerge en el territorio de los sentimientos inconfesables。 Un canto de amor a los corazones que arden de deseo sin poder gritarlo en un mundo que se desmorona a su alrededor。

Download

Reviews

Flor

Muy buen libro, me gustó el relato histórico con la historia de sus ancestros (lo vivido respecto al amor y los tiempos y cambios), me quedé con ganas de seguir leyendo mas

Lore de librosydestinos

Mi reseña completa en https://www。instagram。com/p/CaKW5-AOs。。。🇦🇷 Novela contada en dos tiempos, por un lado, tenemos a Purita quien a principios del siglo pasado parte de Argentina rumbo a España con el objeto de hacerse cargo de la fábrica familiar。💔Por el otro, en plena Guerra Civil, Marcia Exilart se enamora de Marco Noriega y debe pagar las consecuencias de sus decisiones。🇪🇸A pesar de que hay varias historias de amor, no sé si lo definiría como novela romántica ya que para mí el peso está má Mi reseña completa en https://www。instagram。com/p/CaKW5-AOs。。。🇦🇷 Novela contada en dos tiempos, por un lado, tenemos a Purita quien a principios del siglo pasado parte de Argentina rumbo a España con el objeto de hacerse cargo de la fábrica familiar。💔Por el otro, en plena Guerra Civil, Marcia Exilart se enamora de Marco Noriega y debe pagar las consecuencias de sus decisiones。🇪🇸A pesar de que hay varias historias de amor, no sé si lo definiría como novela romántica ya que para mí el peso está más puesto en narrar las penurias de esta lucha fratricida que desgarró al país en la década del 30 que en la vida de las parejas, hecho que agradezco。 。。。more

Jeenn Antoo

Me gustó muchísimo, personalmente es el primero que leo de esta autora y debo decir que me ha encantado, lo terminé en un par de días, no podía despegarme de él。 Sin dudas seguiré leyendo más de ella。 👏

Leyendo ando en la luna Cintia。

Acabo de terminar de leer este libro, que me encanto!!!! Que buenas historias, que bien construido todo, no me canso nunca a pesar de las partes históricas que estar súper bien mezcladas con la ficción。 Definitivamente recomiendo este libro。 Seguiré con el que le sigue porque quiero saber de uno de sus protagonistas, y su origen。

Vicky Broccolo

No lo pude soltar desde que lo inicié。 Amé este libro con todo mi ser!! Admiro profundamente la capacidad de la autora para narrar una historia tan cruda por las vivencias de esa época。 Siempre con respeto y suspenso, generando una intriga que no podía contener。 Si bien es cierto qué hay un pequeño detalle que queda abierto, lo bueno supera a lo malo por mucho。 El desarrollo de los personajes es fantástico y su historia también。 Me encantó que al principio del libro hiciera un paralelo con dos h No lo pude soltar desde que lo inicié。 Amé este libro con todo mi ser!! Admiro profundamente la capacidad de la autora para narrar una historia tan cruda por las vivencias de esa época。 Siempre con respeto y suspenso, generando una intriga que no podía contener。 Si bien es cierto qué hay un pequeño detalle que queda abierto, lo bueno supera a lo malo por mucho。 El desarrollo de los personajes es fantástico y su historia también。 Me encantó que al principio del libro hiciera un paralelo con dos historias de amor。 Sin dudas quería saber todo sobre Purita ❤️。 Es el primer libro que leo de esta autora y lo amé tanto que quiero seguir leyendo sus títulos。 Lo súper recomiendo! 。。。more

Analia V G

Una hermosa historia que pude disfrutar y vivenciar con mi papá, que es un español que nació en la guerra y vivió en la postguerra civil española y compartio muchas situaciones vividas, al igual que los personajes de esta novela。 Gracias Gabriela Exilart por este libro。。。 🥰

Natalia Vivani

Una novela histórica-romántica。 Más lo último que lo primero。 No aburre pero tampoco apasiona。

Marivi

Una novela que relata la guerra civil española, sus penurias, miserias, amores y vida cotidiana。

Patricia

Lectura 2020-2021: Compré este libro porque mucho he escuchado de Gijón y su belleza。 Es llevadero, se nota que la autora realizó una gran investigación sobre la guerra civil española ya que la describe con gran precisión similar al estilo de Viviana Rivero。 En cuanto a los personajes podemos saber por la dedicatoria que la protagonista principal tiene el nombre de la abuela de la autora lo que me gustaría saber es hasta donde los personajes y las historias están basados en la realidad。 Mi única Lectura 2020-2021: Compré este libro porque mucho he escuchado de Gijón y su belleza。 Es llevadero, se nota que la autora realizó una gran investigación sobre la guerra civil española ya que la describe con gran precisión similar al estilo de Viviana Rivero。 En cuanto a los personajes podemos saber por la dedicatoria que la protagonista principal tiene el nombre de la abuela de la autora lo que me gustaría saber es hasta donde los personajes y las historias están basados en la realidad。 Mi única crítica es a la/s historia/s de amor ya que me resultaron un poco de manual y no fue difícil imaginar el final。 Buena lectura de verano。 。。。more

Bettina Oldano

Excelente! Nos muestra la otra cara de la guerra civil Española。 Gabriela es excelente

Estefanía Zúniga

La verdad no me gusto nada。 Me gusta mucho leer ficción histórica pero este libro se queda corto en todo。 No hay ningún momento en que me haya enganchado。

Vanesa

Muy buena historia

Marisa Leal

Libro basado en la guerra civil española me a gustado mucho historia bien definida y documentada como siempre se agradece conocer más sobre nuestro pasado lo mucho que sufrieron y lucharon por lo que hoy tenemos

Marisa Leal

Me a gustado mucho una novela sobre nuestra guerra civil ambientada en el norte de España sobre todo cuenta la vida de unas familias durante la guerra muy bien documentada no defrauda la recomiendo

Male

Desde un principio que este vinculado a la guerra civil española me llamaba bastante pero al principio me costo engancharme 。Igual después agarro un ritmo que hizo que no lo pieda soltar por días!Creo que da una mirada de la guerra tan Real, como lo que cada uno conocía ya no existe, como de un día para otro podes perder básicamente todo y en este caso en particular como quienes se llamaban hermanos empezaban a apuntarse entre ellos Me parece que es muy completo y una historia que vale la pena l Desde un principio que este vinculado a la guerra civil española me llamaba bastante pero al principio me costo engancharme 。Igual después agarro un ritmo que hizo que no lo pieda soltar por días!Creo que da una mirada de la guerra tan Real, como lo que cada uno conocía ya no existe, como de un día para otro podes perder básicamente todo y en este caso en particular como quienes se llamaban hermanos empezaban a apuntarse entre ellos Me parece que es muy completo y una historia que vale la pena leer 。。。more

Estefania

Muy buena, la recomiendo

Morena Barrasa

“En la arena de Gijon” •Una fragmento que amé y quiero destacar:“—Sí, todo un ejemplo Mika Etchebéhère。 Por lo que sé, luchó a la par de su marido, a quien mataron en la toma de Atienza; ella ocupó su puesto。—Estoy impresionada。。。 Yo no me animaría a empuñar un arma。—¿Sabías que también hay mujeres que conducen? —dijo Gaia—。 Son las que llevan los camiones con suministro de productos a los soldados que están en el frente, como ropa, papel, jabón y tabaco。—¿A dónde llegaremos? —respondió Marcia, “En la arena de Gijon” •Una fragmento que amé y quiero destacar:“—Sí, todo un ejemplo Mika Etchebéhère。 Por lo que sé, luchó a la par de su marido, a quien mataron en la toma de Atienza; ella ocupó su puesto。—Estoy impresionada。。。 Yo no me animaría a empuñar un arma。—¿Sabías que también hay mujeres que conducen? —dijo Gaia—。 Son las que llevan los camiones con suministro de productos a los soldados que están en el frente, como ropa, papel, jabón y tabaco。—¿A dónde llegaremos? —respondió Marcia, entusiasmada —A donde queramos。”•Gabriela comienza contándonos dos historias paralelas, una es la de Purita, una joven que deja Argentina emprendiendo viaje a España para cuidar a su padre enfermo, cuando este fallece, Purita tendrá que tomar una decisión que cambiará su vida para siempre, ir en busca de la libertad y su propia vida o volver a la seguridad que le brindan su hermana y cuñado en Argentina, es en ese momento donde Purita decide empezar su propia historia, hacerse cargo de una fábrica que le deja su padre en Gijón y se meterá en un mundo exclusivo de hombres donde el destino le hará conocer el amor。La historia nos sitúa de forma paralela en Gijón a mediados de 1930, allí conocemos la historia de Marcia Exilart una joven de familia adinerada que decide ser una trabajadora más de una fábrica de sombreros para emprender su propia vida, es una noche de salida con sus compañeras donde decide conquistar a Marco Noriega un empleado de la fábrica de su padre, a quien había visto algunas veces y no logro sacarlo de su cabeza。 En el año 1936 estalla la Guerra Civil Española y Marco parte al frente en el bando republicano, Marcia Exilart se encontrará prácticamente sola a pesar de tener a su familia cerca y tendrá que hacerse cargo de las consecuencias de sus actos, pero nada la preparará para encontrarse en una encrucijada de amor, dos hermanos, una historia de celos, egoísmo y dolor que tendrá que atravesar más de un obstáculo。 Gabriela nos cuenta cómo es la vida mientras se desata una guerra entre hermanos que dura casi tres años, me encantó el personaje de Gaia Exilart, quien deja la comodidad de su hogar para brindar toda su ayuda a los heridos de guerra y a los niños que quedan sin un hogar。 Gaia se transforma en una mujer luchadora y vemos cómo son precisamente las mujeres quienes tienen que salir a hacerse cargo de todo。 Me encantó como la autora nos muestra la fuerza que van tomando aun cuando la sociedad las encasilla en que solo sirven para los quehaceres domésticos, muchas abandonan sus pueblos y sus familias para ir al frente de guerra。 Una historia imperdible, que nos sumerge de lleno en la guerra, nos cuenta cómo es sobrevivir al horror y cómo el amor siempre será la fuerza que impulse a seguir adelante, sanando el alma。 Una novela que nos enseñará que pase lo que pase, siempre habrá un lugar donde encontrarse con uno mismo, y en este caso para Marcia Exilart será sentir bajo sus pies la arena de Gijon。 。。。more

Carolina

(4/5⭐) "En la arena de Gijón" nos presenta al inicio, dos historias paralelas。 Una en el presente de 1936, y la otra por 1902 en adelante。 La de 1902, nos cuenta la de Purita Rodriguez cuando debe ir de Argentina hacia España ya que su padre no está bien de salud, dejando en su tierra a su hermana, Prudencia y su familia (La historia de ella está en el libro de la autora "Tormentas del pasado")。 Esta trama luego se une a la de 1936, con la historia de Marcia, una joven mujer que se ve en el medi (4/5⭐) "En la arena de Gijón" nos presenta al inicio, dos historias paralelas。 Una en el presente de 1936, y la otra por 1902 en adelante。 La de 1902, nos cuenta la de Purita Rodriguez cuando debe ir de Argentina hacia España ya que su padre no está bien de salud, dejando en su tierra a su hermana, Prudencia y su familia (La historia de ella está en el libro de la autora "Tormentas del pasado")。 Esta trama luego se une a la de 1936, con la historia de Marcia, una joven mujer que se ve en el medio de un torbellino sentimental。 Al principio piensa que Marco es el hombre que esperaba para ser su compañero de vida, pero pronto las acciones de él traerán consecuencias importantes: decide unirse al frente y estar en la guerra que tiene dividida a España。 La vida de Marcia hará un giro cuando empiece a pasar tiempo con Bruno, el hermano de Marco, que se hará cargo de la familia, tanto de su madre como de Marcia, y el bebé que viene en camino。 Los sentimientos no tardarán en florecer, y solo ellos deberán averiguar cómo hacer que funcione, en medio de engaños, egoismo, lealtades y la guerra, que sin poder impedir, cambiará las vidas de todos para bien y para mal。•Esa especie de sinopsis es solo una parte de lo que es esta historia。 Quise ser lo más sencilla posible para no contar todo lo que sucede。 La autora logra un gran equilibrio entre el romance y lo histórico。 Esto último es lo que más me tuvo enganchada。 Hasta este momento no había leído nada sobre la guerra civil española y fue interesante conocer lo que sucedió。 En ningún momento se hizo denso o pesado, al contrario, es muy ágil su lectura。 Los capitulos tienen entre 3 o 4 páginas cada uno。De las cosas que más me gustaron fue cómo está narrada las diferentes historias, porque sí。 No solo tenemos la de Purita al principio, o la de Marcia, sino que van a haber capitulos centrados en el Frente, con todo lo que sucede en el contexto de guerra desde la perspectiva de Marco y de otros personajes secundarios que tienen mucha importancia a lo largo de la trama。 Cómo las mujeres tomaron las riendas y comenzaron a mostrar independencia, a verse en igualdad a los hombres en lo cotidiano y laboral。 En una escena, Marcia pregunta: "- ¿A dónde llegaremos?" Y Gaia le responde de manera tan simple pero que contiene tanto poder: "- A donde queramos"。 ♀️💪🏼También conocer la rutina de la gente que no estaba combatiendo。 Continuar con sus trabajos lo mejor que podían, y cómo se tuvieron que adaptar a los bombardeos, al tener miedo de caminar por las calles, e intentar comprender algo que era imposible de hacer: ayer eran vecinos, familia, un pueblo。 Hoy se estaban matando。 Matando entre hermanos。 Hechos que todo país que haya vivido algo así, luego de tanta pérdida y dolor, solo podemos decir "Nunca más"。 •La verdad que es un libro muy interesante y que disfruté como siempre que leo de este género。 Por momentos el romance tiene sus picos de gran interés, y por otros, el contexto histórico ganaba mucho más protagonismo。 La autora nos muestra una realidad que se vivió en esos años, a nivel histórico, político y por supuesto familiar, donde la unión y la fuerza hizo que muchos pudieran salir adelante pese a que todo parecía desmoronarse。 Otro libro de Gabriela que emociona。 Esta autora argentina llegó a mi biblioteca hace unos años, y para quedarse。 👌🏼💚 。。。more

cintia saez

Gabriela Exiliart une de una forma maravillosa, la convulsa historia de la Guerra Civil de España con una trama principalmente dramática, con matices de romántica importantes para la época, pero a veces, difíciles de sobrellevar。 El amor y la guerra se entremezclan para dar así, a una profunda novela que logró que viajara sin moverme, a una época que no conocía y que dejó huellas en mí y en la historia del mundo。Con un marco histórico fuerte como fue en el año 1936, la autora plasma en todas y c Gabriela Exiliart une de una forma maravillosa, la convulsa historia de la Guerra Civil de España con una trama principalmente dramática, con matices de romántica importantes para la época, pero a veces, difíciles de sobrellevar。 El amor y la guerra se entremezclan para dar así, a una profunda novela que logró que viajara sin moverme, a una época que no conocía y que dejó huellas en mí y en la historia del mundo。Con un marco histórico fuerte como fue en el año 1936, la autora plasma en todas y cada una de sus páginas su exhaustivo trabajo de documentación, logrando crear escenarios y fragmentos que me conmovieron。La trama y la historia de la guerra fueron creciendo paralelamente, dando lugar así, a la evolución de muchos personajes, logrando en mí, un amor y odio con algunos de ellos。Personajes con características fuertes, imponentes y con un valor de lealtad, que hasta a veces, me replanteaba。。。 hasta cuando?Mujeres luchadoras y valientes que van teniendo un gran lugar y preponderancia, a las que admiré mucho。Su estructura narrativa con vaivenes en el tiempo y capítulos cortos logran enamorar y captar al lector en esta historia que deja ver, cómo la guerra se impone, persigue y castiga al que piensa distinto, trastocando la percepción de los sentidos, emociones y valores de una sociedad dejando como saldo, pérdidas irreparables, degradación del valor de la vida humana y viviendo al límite entre la vida y la muerte。 。。。more

Lau Balenzuela

Muy buena historia!!! Ame a Bruno desde el primer momento。 Recomiendo el libro!!!

Paola Calandria

En esta novela la escritora nos lleva por la terrible guerra civil española y toda su brutalidad y crueldad。 Excelentemente narrada cómo nos tiene acostumbrados Gabriela, con una investigación histórica muy exhaustiva。 Al principio me costó entender los bandos, porque hay muchos grupos de ambos lados, pero de a poco fui entendiendo un poco más。 No había leído nada de esta guerra y ahora tengo una idea。 Terrible y sin sentido。 La historia de los protagonistas me gustó y los personajes secundarios En esta novela la escritora nos lleva por la terrible guerra civil española y toda su brutalidad y crueldad。 Excelentemente narrada cómo nos tiene acostumbrados Gabriela, con una investigación histórica muy exhaustiva。 Al principio me costó entender los bandos, porque hay muchos grupos de ambos lados, pero de a poco fui entendiendo un poco más。 No había leído nada de esta guerra y ahora tengo una idea。 Terrible y sin sentido。 La historia de los protagonistas me gustó y los personajes secundarios muy bien armados y van evolucionando a lo largo de la novela。El final me dejó con algún cabo suelto, y me hubiese gustado otra vuelta en una de las situaciones que se da。 Recomiendo su lectura, me mantuvo atrapada de comienzo a fin。 Muy bueno。 。。。more

Angela Lopez De Arriba

https://sonrieangela。blogspot。com/201。。。La Primera parte del libro me ha resultado algo liosa, aunque muy necesaria。 La presentación de los personajes y su origen de manera casi desordenada ha producido sensaciones contradictorias, ganas de dejarlo y por otra parte quería saber cómo confluían todos los personajes。 Después de este caos inicial todo ha sido fácil rápido y muy entretenido。 Se nota que hay detrás una documentación importante。 La guerra civil española, este es escenario , la crueldad https://sonrieangela。blogspot。com/201。。。La Primera parte del libro me ha resultado algo liosa, aunque muy necesaria。 La presentación de los personajes y su origen de manera casi desordenada ha producido sensaciones contradictorias, ganas de dejarlo y por otra parte quería saber cómo confluían todos los personajes。 Después de este caos inicial todo ha sido fácil rápido y muy entretenido。 Se nota que hay detrás una documentación importante。 La guerra civil española, este es escenario , la crueldad de ambos bandos。 El amor que se deja ver a pesar de todo。 La fidelidad de esposos, amantes y hermanos。 。。。more

Angeles Menendez

Muy buen libro。 La parte histórica está muy bien investigada, aporta a la historia de la Guerra Civil española un punto imparcial que no estamos acostumbrados a leer, y que sinceramente se agradece!。 La parte romántica, sencilla y esperable。 Me pareció que después de tantas páginas el final fue demasiado precipitado!。 Altamente recomendable!!!。